La convención
La Convención de los Derechos del Niño es un tratado internacional de las Naciones Unidas (ONU), encargado de garantizar y proteger los derechos de todas las niñas y niños del mundo. Fue firmado en 1989 y cada Estado que adhiere a él se compromete a cumplir sus principios. La CDN está compuesta de 54 artículos que reconoce a niñas y niños como sujetos de derecho y otorga a las y los adultos la responsabilidad de velar por su cumplimento.
Historia sobre los Derechos del Niño y de la Niña
A principios del siglo XX, la Liga de las Naciones, la primera organización internacional, conformada por 58 estados miembros, con el objetivo de mantener la paz mundial, adoptaron en 1924 las Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño. En 1946, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el nuevo organismo internacional creado para la colaboración entre los estados miembros, aprueba la creación del Fondo Internacional de Emergencia para la infancia UNICEF. En 1959, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, donde se reconocieron el derecho a la educación, a la salud, al juego, entre otros. En 1973, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprueba la Convención 138, en la que se acuerda fijar la edad mínima para el desempeño de trabajos peligrosos para la salud, la seguridad o la moral de las personas en los 18 años. El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de la ONU aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual fue rápidamente ratificada por los Estados. La República de Chile promulgó en enero de 1990 su adhesión a la Convención. El 2 de septiembre de 1990 entra en vigor la Convención sobre los Derechos del Niño. En el año 2000, la ONU aprueba dos Protocolos Facultativos sobre la Convención que impone medidas hacia los Estados Partes sobre la participación de niños/as en conflictos armados y sobre la venta, la explotación y el abuso sexual de niños/as. EL tercer Protocolo Facultativo sobre procedimientos relativos a las comunicaciones se aprueba en 2011, permitiendo que el Comité de los Derechos del Niño pueda presentar denuncias de incumplimientos a los derechos del niño y de la niña y llevar a cabo investigaciones. En 2015, Somalia y Sudán del Sur fueron los últimos países en ratificar la Convención, de esta manera la Convención ha sido ratificada por un total de 196 países. Hasta la fecha, solo Estados Unidos no ha ratificado el texto.
La inclusión y la no discriminación son valores fundamentales de Good Neighbors, por lo que abogamos por un lenguaje inclusivo. No obstante, en algunos casos se utiliza el nombre oficial de los tratados sobre los niños y niñas.
¿Por qué es tan importante?
Porque es un tratado enfocado específicamente en los derechos de niñas y niños, que los reconoce como sujetos de derecho y en el que los Estados parte se comprometen a garantizar la protección de la infancia.
![](https://static.wixstatic.com/media/1494a8_8a43d74127ac4f8b9537f7713cbd1df8~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_569,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/1494a8_8a43d74127ac4f8b9537f7713cbd1df8~mv2.jpg)
Comments