El arte, a lo largo de la historia, significó una expresión que representaba cada momento social y cultural de la humanidad. A través de la producción artística fue posible en muchos casos reconstruir las vicisitudes, usos y costumbres de cada época, las características de cada construcción social y las modalidades de expresión y comunicación del hombre. Presupone una manera de comunicación donde en el artista convergen simultáneamente el deseo de dar a conocer la cultura que lo habita y el poder decir y expresar los sentimientos que provienen de su andamiaje interno.
El arte se puede expresar de diferentes formas (música, danza, dibujo, pintura, escultura, literatura) e implica en cualquiera de estas variantes tener en cuenta la noción de creatividad. La creatividad estimula la capacidad de transformar, que se expresa en el proceso creativo, a través de poder generar algo nuevo para la persona.
La utilización del arte, en sus diferentes manifestaciones, ocupa un lugar importante en la estrategia terapéutica en el Área de Psiquiatría y Salud Mental del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba). Es una herramienta que facilita la expresión y comunicación de aspectos internos de las personas con trastornos mentales, apelando a formas de comunicación no verbales.
La comunicación no verbal predomina desde el nacimiento en el bebé, que se expresa a través de sus emociones. La sonrisa o el llanto le sirven como medio para manifestar lo que siente. En el transcurso de su vida, el hombre se expresa por la palabra y el cuerpo, desde lo psicológico y lo endocrinológico. Es por eso que el arte puede servir como herramienta terapéutica válida no solo para aquellas patologías donde la palabra no alcanza, sino también como espacio de expresión emocional no verbal.
El trastorno mental provoca muchas veces una actitud de aislamiento que dificulta el acceso a la palabra pero que tiene expresión corporal, lo que justifica la utilización de otras modalidades terapéuticas que no incluyen la palabra como instrumento de mediación con el otro. Es por ello que el uso de otros lenguajes, como el corporal, musical, plástico o teatral, favorece la comunicación y promueve la socialización.

Comments