top of page

El auto cuidado infantil

Foto del escritor: AMA las culturas y los Niños AMA las culturas y los Niños

Hoy, para sentirnos, bien necesitamos cuidarnos, tanto físicamente (cuidando y protegiendo nuestro cuerpo) como también emocionalmente. Pero este autocuidado debe empezar a edades muy tempranas, haciendo al niño partícipe de la importancia de dedicar unos minutos al día a uno mismo.


Y es que, según nos recuerda la educadora y experta, Marta Iglesias, el autocuidado es el último escalón de la escalera de construcción de una autoestima positiva, cuya base se encontraría en el auto conocimiento.


De este modo, desde que el bebé llega al mundo comenzará a aprender las partes de su cuerpo y las pautas del autocuidado fijándose en los adultos que le atienden. A medida que nuestro hijo va creciendo, es importante que fomentemos su autonomía en su propio cuidado y aseo personal, dándoles ejemplo y mostrándoles cómo hacer determinadas tareas.


"Debemos ayudar a nuestros bebés a conocerse, a saber dónde están las partes de su cuerpo y a entender que son personas independientes. También tenemos que acompañarles en el descubrimiento de sus propios ritmos y en la conquista de su autonomía" - explica Marta Iglesias.


"Poco a poco, en etapas posteriores el niño irá construyendo una una imagen positiva de ese cuerpo, entendiendo que merece ser cuidado"


Así, los niños en edad preescolar ya podrían comenzar a vestirse y desvestirse solos (e incluso a elegir su propia ropa), lavarse la carita y las manos, peinarse, echarse crema, enjabonarse en la ducha, cepillarse los dientes... Todo ello con la supervisión del adulto. Cuando el niño ya haya adquirido plena autonomía para poner en práctica estas rutinas de aseo y cuidado diario, ya no será necesaria nuestra presencia.



0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
FCEBOOK AMA

Gestores y Ejecutantes

WhatsApp SOLCAMUDA

+56 9 9867 4403

ODS SOLCAMUDA

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por AMA las Culturas y los Niñ@s de Latinoamerica. Creada con Wix.com

bottom of page