top of page

¿Estamos prestando atención al desarrollo emocional de los niños?

Foto del escritor: AMA las culturas y los Niños AMA las culturas y los Niños

Nadie nace para saber cómo lidiar con sus emociones. La capacidad de los niños para procesar y controlar emociones abrumadoras aumentará con el tiempo. Los bebés experimentan emociones negativas cuando tienen hambre o mojan los pañales, y emociones positivas cuando se sienten cuidados y protegidos. Esta conexión entre las experiencias positivas y el cuidado afectivo y sensible les proporciona una base emocional que les permite ser conscientes de sus sentimientos, predecirlos, expresarlos y aprender a manejar sus interacciones con sus compañeros y adultos con habilidad.


¿Por qué importa esto?


El desarrollo emocional está relacionado a resultados en el largo plazo, como la capacidad de adaptarse al colegio, conservar un trabajo o prosperar en diferentes ambientes laborales y, de manera general , de mantener relaciones personales sanas, funcionales y duraderas. Por el contrario, una gestión emocional deficiente está vinculada con otros ámbitos del desarrollo y con el deterioro cognitivo.


El papel del desarrollo emocional como base del comportamiento social tiene claras implicaciones en el diseño de políticas y programas. Si queremos que los niños se conviertan en adultos cariñosos, compasivos y respetuosos, debemos apoyar y alimentar su desarrollo emocional desde el principio. Existen importantes carencias que hay que solventar. La educación temprana no suele contar con sujetos adecuadamente capacitado para reconocer y gestionar eficazmente los problemas sociales y relacionales de los niños, ni para apoyar a los padres que quieren entender y manejar problemas emocionales y de conducta


El desarrollo emocional comienza temprano en la vida, al mismo tiempo que otros ámbitos del desarrollo como el cognitivo y el lenguaje. Pero ha recibido mucha Menos Atención Como un aspecto importante de la Formación en las Políticas y Acciones.


Ocuparse prontamente de los retrasos y prevenir los posibles problemas psicológicos y relacionales, generara indudables beneficios para el individuo y la sociedad. Un desarrollo emocional saludable es la base de relaciones sociales exitosas y duraderas, ya que son fundamentales para dar felicidad y sentido a la vida. A su vez, adultos socialmente competentes, que se relacionan bien con los demás, que son cariñosos, empáticos y respetuosos, serán agentes de cambio para un mundo mejor.


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


Publicar: Blog2_Post
FCEBOOK AMA

Gestores y Ejecutantes

WhatsApp SOLCAMUDA

+56 9 9867 4403

ODS SOLCAMUDA

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por AMA las Culturas y los Niñ@s de Latinoamerica. Creada con Wix.com

bottom of page