top of page

Expresión oral y escrita

Foto del escritor: AMA las culturas y los Niños AMA las culturas y los Niños

Normalmente, los seres humanos disponemos de dos maneras principales de expresarnos conscientemente: la oral (hablada) y la escrita. Las dos son muy distintas, a pesar de estar relacionadas y depender del lenguaje verbal.


La expresión oral implica el conjunto de factores que afectan la comunicación humana a través de una lengua compartida entre emisor y receptor. En ella intervienen elementos como la voz, la dicción, la fluidez del habla, así como elementos paralingüísticos, como la gestualidad, la proxémica, etc.

A menos que intervengan aparatos de grabación, la expresión oral es presencial y efímera, o sea, ocurre en el lugar y el momento en que estén emisor y receptor, y luego desaparece, y se trata del mecanismo más antiguo y natural del ser humano, que emplea los distintos órganos que componen su aparato fonador.


La expresión escrita en cambio responde a la invención de una de las más importantes y revolucionarias tecnologías inventadas por la humanidad alrededor del año 4.000 a. C., o sea: la escritura. Con ella se intenta solventar los problemas de presencialidad y desaparición de la comunicación oral, ya que la escritura permanece en el tiempo y puede comunicar a dos o más personas que sepan leer, incluso si están separadas por kilómetros de tierra o por el paso de los siglos. La expresión escrita, así, requiere de un aprendizaje y una práctica, ya que es algo adquirido y artificial. Involucra tanto a la lectura como la escritura, es decir, la capacidad de generar y de interpretar símbolos visuales plasmados en un soporte físico.



Fuente: https://concepto.de/expresion/#ixzz7JVl3QnyU



8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Publicar: Blog2_Post
FCEBOOK AMA

Gestores y Ejecutantes

WhatsApp SOLCAMUDA

+56 9 9867 4403

ODS SOLCAMUDA

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por AMA las Culturas y los Niñ@s de Latinoamerica. Creada con Wix.com

bottom of page