top of page

Los niños y la salud mental

Foto del escritor: AMA las culturas y los Niños AMA las culturas y los Niños

Puntos que recordar

  • Siempre busque ayuda inmediata si un niño se comporta de manera peligrosa o habla de querer lastimarse a sí mismo o a otra persona.

  • Busque ayuda cuando el comportamiento o las dificultades emocionales del niño duran más de unas semanas y están causando problemas en la escuela, en el hogar o con los amigos.

  • Una evaluación exhaustiva puede ayudar a determinar si es necesario dar tratamiento y qué tratamientos pueden ser más eficaces.

  • El tratamiento temprano puede ayudar a abordar las dificultades actuales del niño y también puede ayudar a evitar problemas más graves en el futuro.

Cuándo buscar ayuda

Incluso en las mejores circunstancias, puede ser difícil distinguir entre las emociones y los comportamientos desafiantes que son consistentes con el desarrollo infantil típico y aquellos que son motivo de preocupación. Es importante recordar que muchos trastornos como la ansiedad, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y la depresión pueden ocurrir durante la infancia. De hecho, muchos adultos que buscan tratamiento recuerdan cómo estos trastornos afectaron su niñez y quisieran haber recibido ayuda antes. En general, si el comportamiento de un niño persiste por algunas semanas o más, causa angustia al niño o a la familia e interfiere con el funcionamiento en la escuela, en el hogar o con los amigos, entonces considere buscar ayuda. Si el comportamiento de un niño es peligroso, o si un niño habla de querer hacerse daño a sí mismo o a otra persona, busque ayuda de inmediato.

Los niños pequeños pueden beneficiarse de una evaluación y tratamiento si:

  • Tienen rabietas frecuentes o están sumamente irritables la mayor parte del tiempo

  • A menudo hablan de sus miedos o preocupaciones

  • Se quejan de dolor de estómago o dolores de cabeza frecuentes sin causa médica conocida

  • Están en constante movimiento y no pueden quedarse quietos (excepto cuando miran videos o juegan videojuegos)

  • Duermen demasiado o muy poco, tienen pesadillas frecuentes o parecen que tienen sueño durante el día

  • No están interesados en jugar con otros niños o tienen dificultad para hacer amigos

  • Tienen problemas académicos o recientemente sus calificaciones han bajado

  • Repiten sus acciones o verifican las cosas muchas veces por miedo a que algo malo pueda suceder.

Los niños mayores y los adolescentes pueden beneficiarse de una evaluación si:

  • Han perdido el interés en las cosas que solían disfrutar

  • Tienen poca energía

  • Duermen demasiado o muy poco, o parecen tener sueño durante todo el día

  • Pasan más y más tiempo solos y evitan las actividades sociales con amigos o familiares

  • Tienen miedo a aumentar de peso o hacen dieta o ejercicio de manera excesiva

  • Se autolesionan (por ejemplo, se cortan o se queman la piel)

  • Fuman, beben o usan drogas

  • Participan en conductas arriesgadas o destructivas solos o con sus amigos

  • Tienen pensamientos de suicidio

  • Tienen períodos de muchísima energía y actividad y requieren dormir mucho menos de lo habitual

  • Dicen que piensan que alguien está tratando de controlar su mente o que escuchan cosas que otras personas no pueden escuchar.

Las primeras medidas que los padres pueden tomar

Si le preocupa su hijo, ¿qué debe hacer primero?

  • Hable con el maestro de su hijo. ¿Cómo se comporta el niño en la escuela, en la guardería o en la hora del recreo?

  • Hable con el pediatra de su hijo. Describa su comportamiento e infórmele lo que ha observado y aprendido al hablar con otros.

  • Pida que le refieran a un profesional de la salud mental que tenga experiencia y conocimiento en tratar a niños. (Puede encontrar información adicional sobre cómo identificar a un profesional de la salud mental al final de este folleto).

Cómo encontrar respuestas

Una evaluación por un profesional de la salud puede ayudar a aclarar los problemas subyacentes en el comportamiento de un niño y brindar seguridad o resultar en recomendaciones para los próximos pasos. Ofrece la oportunidad de conocer las fortalezas y las debilidades del niño y de determinar qué intervenciones podrían ser más útiles.

Una evaluación exhaustiva de la salud mental de un niño incluye lo siguiente:

  • Una entrevista con los padres en que se hable sobre la historia del desarrollo del niño, su temperamento, sus relaciones con los amigos y familiares, historia clínica, intereses, habilidades y cualquier tratamiento previo. Es importante hacerse una idea de la situación actual del niño, por ejemplo: ¿ha cambiado recientemente de escuela, ha habido una enfermedad en la familia o un cambio que ha tenido un impacto en la vida diaria del niño?

  • Recopilación de información de la escuela, como pruebas estandarizadas, informes de comportamiento, capacidades y dificultades.

  • Una entrevista con el niño sobre sus experiencias, así como pruebas y observaciones de comportamiento, si son necesarias.



7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
FCEBOOK AMA

Gestores y Ejecutantes

WhatsApp SOLCAMUDA

+56 9 9867 4403

ODS SOLCAMUDA

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por AMA las Culturas y los Niñ@s de Latinoamerica. Creada con Wix.com

bottom of page