top of page

Principales problemas que afectan a los niños en Chile

Foto del escritor: AMA las culturas y los Niños AMA las culturas y los Niños

Pobreza


El nivel económico de Chile ha logrado avances significativos en los últimos años. Sin embargo, aún el 18% de la población vive por debajo del umbral de pobreza. Las familias pobres no gozan de los beneficios del crecimiento económico de este país, no tienen acceso a bienes y servicios esenciales como la salud, la educación, etc.


Los niños de familias pobres ven algunos de sus derechos violados a pesar de la ratificación de su país de la Convención sobre los Derechos del Niño (CRC).


Salud


El sistema sanidario chileno reproduce las desigualdades de nacimiento. En efecto, un niño nacido en una familia rica tendrá acceso a los mejores hospitales, cuidados personales y atención, mientras que un niño de una familia pobre recibirá servicios de calidad inferior.


Esta brecha entre ricos y pobres es discriminatoria. De hecho, todavía el 9 % de los niños mueren antes de cumplir los 5 años, esto es para la mayoría de los casos de familias pobres.


Además, el virus del SIDA está todavía muy presente en Chile, incluso a través de la transmisión de madre a hijo. Sin embargo, todos los niños chilenos tienen la cobertura de vacunación y un mínimo de atención de salud.


Educación


La escuela es obligatoria para los niños y niñas desde los 7 a los 16 años en Chile. Sin embargo, muchos niños, principalmente provenientes de las zonas rurales, no son escolarizados más que 4-5 años.


Además, la escuela pública es reconocida por el estado como gratuita, pero para acceder a escuelas públicas las familias aún deben pagar una cierta cantidad. Por lo tanto, algunos niños tienen muy pocas posibilidades de estudiar.


Trabajo infantil


Muchos niños y niñas de 5 a 14 años, tienen hoy en día un empleo remunerado en Chile. Los primeros niños víctimas de este flagelo son niños indigenas y los niños pobres que se ven obligados a tener un trabajo para mantener a sus familias.


Trabajan en condiciones precarias, lo que lleva a consecuencias graves para la salud.


La violencia contra los niños


Los niños chilenos son muy a menudo víctimas de la violencia física, sexual o psicológica.


e estima que la mitad de los niños chilenos serán objeto de abuso, lo cual es inaceptable. A menudo, la violencia se ejerce en la familia, que a veces provoca la pérdida del niño. Este último se ve obligado a vivir en la calle con muchos otros niños.


Niños de la calle


El fenómeno de los niños de la calle está aún demasiado presente en Chile. A menudo las víctimas de violencia los niños dejan el pasado y se encuentran abandonados a su suerte. La mayoría de ellos viven en las calles de Santiago, en la que deben luchar cada día para encontrar comida y agua potable.


Los niños indígenas


Chile se compone de alrededor un 5% de indígenas. Los niños vienen de las comunidades aymara y mapuche, los dos principales pueblos indígenas, no tienen acceso a los mismos derechos que los demás niños chilenos.


De hecho, los niños que viven en zonas remotas del país se ven obligados a trabajar para ayudar a sus familias a satisfacer sus necesidades. A menudo se encuentran en los campos o fábricas agrícolas, cuando deberían estar en la escuela.


Algunos de estos niños viven ahora en la ciudad, debido a la insuficiencia de recursos de la tierra. Sin embargo, su situación no es cómoda. La comunidad chilena tiene muchos estereotipos de sus aspectos, y son víctimas de discriminación. Considerados inferiores, los niños indígenas no se benefician de todos los derechos, como el derecho a la educación, una alimentación sana, entre otros.



0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
FCEBOOK AMA

Gestores y Ejecutantes

WhatsApp SOLCAMUDA

+56 9 9867 4403

ODS SOLCAMUDA

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por AMA las Culturas y los Niñ@s de Latinoamerica. Creada con Wix.com

bottom of page